Elniko Arias (CO), Esteban Rojas (CO), Judeline (ES), La Zorra Zapata (PE), Simpson Ahuevo
(MX) y Vivir Quintana (MX), serán algunas de las propuestas musicales que formarán parte
de BIME Live, el festival de showcases de BIME que se celebrará del 6 al 9 de mayo.
BIME Pro suma nuevos nombres a su programación profesional con la participación de
YouTube, TikTok, Google, TBA Agency, Grupo ECO, IFPI, Asociación MIM Linecheck, EMMA,
Billboard, Berklee, Habibi Management, y Radio 3, entre otras entidades y proyectos clave
que amplían la conversación alrededor de la industria de la música.
El Pre-registro para acceder a entradas de BIME Bogotá siguen disponibles en la web oficial
www.bime.org.


BIME Live, el festival de showcases de BIME, desvela hoy el segundo avance de su lineup. Del 6
al 9 de mayo, más de 50 artistas de distintos rincones del mundo ofrecerán su música en el
Distrito Creativo de la Calle 85 de Bogotá. A los nombres ya confirmados, como la española
Judeline, o la mexicana Vivir Quintana, se unen la fuerza lírica y sonido urbano del paisa Elniko
Arias; Esteban Rojas, una de las grandes promesas de la nueva ola urbana de Cali; la puesta en
escena única de la peruana La Zorra Zapata, o uno de los nuevos referentes del hip hop
mexicano Simpson Ahuevo.
También se suman al cartel: Azultrabuco (CO) con el gran poder de la salsa; Baby Volcano (CH)
y su poderoso directo; el jazz latinoamericano de Bituin (CO), Brokix (CO) y el flow de la capital
del Valle del Cauca; Camila Fernández (MX), heredera de la canción mexicana; los versos
afinados de Elorik (CO); la creatividad estrambótica de fresaconcrimen (VE); Idoia (ES),
fusionando raíz, pop y folk; Immasoul (MX) y su ritmo afrocaribeño; el dúo electrónico Los
Wookies (MX); el cantautor de raíces italianas Mario Puglia (VE); Martox (DO) con su mixtura
caribeña; el “vallenato surrealista” de Mau Gatillo (CO), Moffa (PR), fusionando R&B, reggaetón,
pop y afrobeat; y la rapera bogotana Tatiana Gómez (CO).


BIME PRO, CONSTRUYENDO EL FUTURO DE LA MÚSICA DE IBEROAMÉRICA
Durante cuatro días, Bogotá reunirá a algunxs de lxs ejecutivxs más influyentes del sector a nivel
global. Con territorios y hemisferios como hilo conductor, en BIME se abordarán debates clave
de la industria como el booking en tiempos digitales, la redefinición que la música latina está
experimentando a nivel global, o visiones sobre cómo las nuevas generaciones reinventan las
músicas tradicionales. Todo ello junto a grandes ponentes de diferentes latitudes como AJ
Ramos (Google & Youtube), Alicia Zertuche (Wonderlandia), Ashley González (WME),
Carolina Daza (Cardenas Marketing Network), Devin Landau (TBA Agency), Dino Lupelli
(Federation of Music Conferences / Linecheck), Elda Gómez (Live DMA), Elena Beltrami
(Como No / La Linea Festival), Gabo Llano (TikTok / SoundOn), Gustavo López (Street Mob
Records/Globalatino Music Partners), Jaime Andrés Monsalve B. (Radio Nacional de
Colombia / RTVC), Jess Partridge (EMMA), Joe Marlett (Alchemix), Jose Manuel Sebastián
(Radio 3), Lalo Rojas (Caballeros), Mar Rojo (Las Olas / Asociación MIM), Manuel Costa
(Berklee), Mauricio Ojeda (YouTube Music), Noemí Planas (WIN), Raquel García (Fundación
Music for All), Raymond Acosta (Habibi Management), Santiago Cruz (M3 Music) y la gran
artista mexicana Silvana Estrada.
Una programación profesional repleta de conversaciones inspiradoras y actividades que
conectarán a profesionales de todo el mundo en la Universidad EAN y en el Centro Felicidad
(CEFE) de Chapinero. A la programación habitual se suman nuevas actividades: sesiones de
escucha, mercado del vinilo y podcasts en directo como el ya reconocido podcast Movistar
Arena que sucederá en el CEFE de Chapinero. Este será uno en el que Paz Aparicio, directora
del Movistar Arena de Madrid, estará entrevistando a artistas como Timo, Nico Rodríguez y
Monsieur Periné.
LA CITA INELUDIBLE DE LA INDUSTRIA MUSICAL
Considerado el espacio de referencia internacional y un sólido puente de internacionalización
entre Europa y América, BIME cuenta con la presencia de delegaciones, instituciones, y agentes
internacionales como el Ministerio de Cultura de España a través de Conexiones i, Alcaldía
Mayor de Bogotá, AC/E – Acción Cultural Española, ELPAUER, y Sociedad de artistas
intérpretes o ejecutantes de España (AIE), entre otras. El diálogo y el networking está siempre
disponible a través de bime.org y su plataforma online que se mantiene activa durante los 365
días. El lugar de encuentro virtual donde mantenerse en conexión con profesionales de la
música a nivel mundial y donde volver a ver los debates y ponencias que tuvieron lugar durante
las ediciones anteriores.